Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. colomb. reumatol ; 29(supl. 1)dic. 2022.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1536180

ABSTRACT

The SARS-CoV-2 virus was first identified in December 2019, the infection was named COVID-19. The initial symptoms and evolution of the disease have been described over the past year. The virus has been shown to increase the risk of thromboembolic events due to the hypercoagulable state triggered by systemic endothelial inflammation. We present the case of a patient with a history of rheumatoid arthritis under prolonged treatment with tofacitinib, who presented COVID-19 and subsequently developed a hypercoagulable state of approximately 6 months' duration. The possible association between viral infection and the use of tofacitinib is debated.


El virus SARS-CoV-2 se identificó por primera vez en diciembre de 2019; la infección se denominó COVID-19. Los síntomas iniciales y la evolución de la enfermedad se han descrito durante el último anno. Se ha demostrado que el virus aumenta el riesgo de eventos trom-boembólicos debido al estado de hipercoagulabilidad desencadenado por la inflamación endotelial sistêmica. Se presenta el caso de un paciente con antecedente de artritis reuma-toide en tratamiento prolongado con tofacitinib, que presentó COVID-19 y posteriormente desarrolló un estado de hipercoagulabilidad de aproximadamente seis meses de duración. Se debate la posible asociación entre la infección viral y el uso de tofacitinib.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Arthritis, Rheumatoid , Thrombophilia , COVID-19 , Hematologic Diseases , Hemic and Lymphatic Diseases
2.
Rev. méd. hered ; 32(4)jul. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508761

ABSTRACT

Objetivo: Describir los resultados clínicos del tratamiento de pacientes con hernia inguinal unilateral (HIU) realizados en una unidad de cirugía mayor ambulatoria de un hospital de nivel III. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes operados de HIU en la Unidad de Cirugía Mayor ambulatoria (UCMA) del Hospital Cayetano Heredia (HCH) entre julio del 2013 y junio del 2016. Resultados: El número final de pacientes incluidos fue 154. La edad promedio fue 43 años; 101 (65,6%) fueron varones; 104 (67,5%) tenían riesgo quirúrgico ASA I; 12 (7,8%) tenían enfermedades asociadas; 94 (61,0%) se operaron con la técnica abierta, y 60 (39,0%) por la vía laparoscópica. La cirugía laparoscópica fue usada con más frecuencia en las mujeres (p=0.037). El tiempo operatorio fue mayor en la cirugía laparoscópica (p=0.033). No hubo diferencia significativa con respecto a la edad, riesgo quirúrgico, complicaciones anestésicas y complicaciones quirúrgicas entre pacientes operados con cirugía abierta y con cirugía laparoscópica. En total 34 (22%) pacientes no salieron de alta el mismo día de la cirugía: Ocho (5,2%) pacientes por presentar complicaciones y 26 (16,8%) pacientes por razones administrativas/ sociales. Conclusión: La cirugía ambulatoria de HIU en adultos realizada por la técnica abierta o laparoscópica, es un procedimiento seguro que permite el alta del paciente el mismo día de la cirugía.


SUMMARY Objective: To describe the clinical outcomes of patients with unilateral inguinal hernia (UIH) treated in an ambulatory surgical unit (ASU) of a level III hospital. Methods: The clinical charts of patients treated at the ASU of Cayetano Heredia Hospital from July 2013 to June 2016 were reviewed. Results: 154 patients were included, mean age was 43 years; 101 (65.6%) were males; 104 (67.5%) had ASA I risk; 12 (7.8%) had underlying diseases; 94 (61.0%) undergone the open technique and 60 (39.0%) undergone laparoscopy. Laparoscopy was most frequently applied in women (p=0.037). Surgical time was higher in laparoscopic procedures (p=0.033). No significant differences were observed in variables such as age, surgical risk, anesthetic and surgical complications between open and laparoscopic procedures. Thirty-four (22%) patients were not discharged the day of the procedure: 8 (5.2%) presented complications and 26 (16.8%) had administrative or social reasons. Conclusion : Ambulatory surgery of UIH in adults either by open or laparoscopic procedures is safe and allows discharging patients the day of the procedure.

3.
Rev Soc Peru Med Interna ; 34(4): 162-172, 20210000.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1359794

ABSTRACT

La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial de características inflamatorias que afecta a ambos sexos y a todas las edades a nivel mundial, aumentando la morbilidad y mortalidad por diversas enfermedades. La obesidad se asocia a disbiosis de la microbiota intestinal, alterando con ello la absorción de nutrientes y el metabolismo energético. La cirugía bariátrica ha demostrado ser el mejor tratamiento para la obesidad mórbida y las enfermedades asociadas al sobrepeso. Los estudios de los efectos de la cirugía bariátrica sobre la microbiota intestinal, realizados en los últimos cinco años, se caracterizaron por tener poca cantidad de sujetos en las muestras, con seguimientos entre seis meses y un año, teniendo resultados heterogéneos. En general, la cirugía bariátrica produce cambios importantes en la microbiota intestinal, con aumento de los filos Proteobacteria, Fusobacteria y Verrucomicrobia; y disminución del filo Firmicutes. Akkermansia muciniphila puede ser una bacteria-clave asociada a los beneficios obtenidos por la cirugía. La diversidad bacteriana aumenta a partir de los seis meses de la cirugía, y la conformación final de la microbiota, luego de un periodo de adaptación, está asociado a un perfil metabólico bacteriano detox-redox con poca liberación de energía. No se ha demostrado ninguna relación de causalidad entre los cambios de la microbiota intestinal producidos por la cirugía y los efectos beneficiosos de la misma, aunque los estudios de trasplante de material fecal sugieren una verdadera transferencia fenotípica asociada al peso y al perfil metabólico. Conocer los mecanismos de esta relación microbiota-hospedero ayudaría a encontrar intervenciones terapéuticas con los mismos resultados que se obtienen con la cirugía. En conclusión, la cirugía bariátrica induce cambios importantes en la microbiota intestinal, donde los metabolitos bacterianos interactúan con el huésped mejorando el perfil metabólico y contribuyendo a la pérdida del peso.

4.
Rev. colomb. reumatol ; 27(4): 278-285, oct.-dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1289331

ABSTRACT

RESUMEN Se han propuesto varios estudios que sugieren que el grupo de vitaminas B posee un rol en la fisiología ósea. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la interacción de este con la homocisteína y la relación de ambos con el metabolismo óseo y la osteoporosis. Algunos estudios han sugerido que los niveles de vitamina B, sobre todo las vitaminas B12 y B9, se han asociado a una baja densitometría ósea y a un aumentado riesgo a fractura, y que estos, a su vez, intervienen en el metabolismo de la homocisteína, por lo que su déficit puede ocasionar un estado de hiperhomocisteinemia. Publicaciones recientes proponen que la hiperhomocisteinemia se encuentra asociada a desmineralización ósea, baja calidad de masa ósea y aumento de biomarcadores de recambio óseo, dado que influye en la actividad osteoclástica y en los enlaces cruzados de colágeno. Por lo tanto, la hiperhomocisteinemia puede ser un factor que reduce la densidad y la calidad ósea. Se necesita más información para determinar el papel que tiene cada vitamina directamente en la salud ósea, o si estas solo influyen a través de las concentraciones séricas de homocisteína.


ABSTRACT Several studies have suggested a role for B-vitamins in bone physiology. A systematic review is presented on the interaction of B-vitamins with homocysteine and the relationship of both in bone metabolism and osteoporosis. The levels of vitamin-B, particularly B12 and B9, have been associated with a low bone mineral density and an increased risk of fracture. At the same time, its deficit affects the metabolism of homocysteine, which can then result in a high serum homocysteine. Recent findings have proposed that high serum homocysteine is linked to bone demineralisation, low quality of bone mass, and an increase in bone turnover biomarkers, given the influence over the osteoclastic activity and the cross-linking of collagen molecules. Therefore, high serum homocysteine could be a factor that reduces bone density and quality. More information is needed to determine whether there is a direct role of each vitamin in bone health, or if they are just influenced by homocysteine serum concentrations.


Subject(s)
Humans , Vitamin B Complex , Homocysteine , Bone and Bones , Bone Diseases, Metabolic , Biomarkers , Fractures, Bone , Metabolism
5.
Rev. colomb. reumatol ; 27(3): 155-160, jul.-set. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1251653

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La herramienta FRAX ha sido validada y adaptada a diferentes países, cubriendo a casi el 80% de la población mundial, incluido Ecuador, donde fue adaptada en 2009. El objetivo de este estudio fue elaborar curvas de evaluación e intervención basadas en FRAX Ecuador. Métodos: Utilizando el modelo FRAX Ecuador, calculamos la probabilidad de fractura osteoporótica mayor y fractura de cadera femenina sin ningún factor de riesgo y sin la inclusión de DMO. Las probabilidades se calcularon en intervalos de 5 años de 40 a 90 años. Las probabilidades de fractura mayor y de cadera se calcularon en 3 escenarios diferentes: 1. Historia de fractura previa sin la inclusión de DMO, 2. T-Score de -2,5 SD sin otros factores de riesgo clínico, 3. T-Score -1,5 SD sin otros factores de riesgo clínico. Resultados: En mujeres sin factores de riesgo, la probabilidad de fractura osteoporótica mayor aumentó con la edad del 0,4% a los 40 años al 7,3% a los 90 años. La probabilidad de fractura de cadera aumentó con la edad de 0% a los 40 años a 3,6% a los 90 anos. La probabilidad de fractura osteoporótica mayor aumentó en mujeres con un puntaje T de -2,5 SD de 0,9% a los 40 años a 5,5% a los 90 años; con puntaje T de -1,5 DE, de 0,6% a los 40 años a 3,9% a los 90 anos. Conclusión: Los datos muestran la importancia de aplicar herramientas como FRAX, específicas para cada país y también la creación de curvas de evaluación e intervención que permitan discernir según cada paciente la necesidad de utilizar recursos como DXA y tratamientos específicos.


ABSTRACT Introduction: FRAX has been validated and adapted to different countries, covering almost 80% of the world's population, including Ecuador where it was adapted in 2009. The purpose of this study is to elaborate evaluation and intervention curves based on FRAX Ecuador. Methods: Using the FRAX Ecuador model, we calculated the probability of a major osteoporotic fracture and a female hip fracture without any risk factor and without the inclusion of BMD. The probabilities were calculated in 5-year intervals from 40 to 90 years. The probabilities of major fractures and hip fractures were calculated in 3 different scenarios: 1. History of previous fracture without the inclusion of BMD, 2. T score -2.5 SD without other clinical risk factors, 3. T score -1.5 SD without other clinical risk factors. Results: In women without risk factors, the probability of a major osteoporotic fracture increased with age from 0.4% at 40 years to 7.3% at 90 years. The probability of hip fracture increased with age from 0% at 40 years to 3.6% at 90 years. The probability of a major osteoporotic fracture increased in women with a T score of -2.5 SD from 0.9% at 40 years to 5.5% at 90 years; with a T-score of -1.5 SD, from 0.6% at 40 years to 3.9% at 90 years. Conclusion: Data shows the importance of applying tools such as FRAX, specific for each country and also the creation of evaluation and intervention curves that allow discerning according to each patient the need for the use of resources such as DXA and specific treatments.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Osteoporotic Fractures , Hip Fractures , Osteoporosis , Risk Factors , Fractures, Bone
6.
Rev. colomb. reumatol ; 24(4): 205-210, Oct.-Dec. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-960230

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: Vitamin D is a hormone that maintains a fundamental role in the phosphocalcic metabolism. In recent years, studies have shown an association between vitamin D deficiency and different rheumatic diseases. Purpose: To evaluate vitamin D levels in patients at a rheumatology center during a period of 2015-2016. Methods: A retrospective study of patients who attended a rheumatology center, who had an initial study of 25(OH)D serum. Vitamin D levels were classified as: normal: 30-40 ng/mL, deficiency: 30-20 ng/mL, insufficiency: 20-10 ng/mL and severe insufficiency: <10 ng/mL. Results: 279 patients with a mean age of 58 years [8-93], 86% women [58.4 years] and 14% men [59.8 years] were included. The mean value of vitamin D was 29.09 ng/mL. A total of 41.2% (115) of the patients had values >30 ng/mL, and 58.8% (164) below this range. The most frequent primary diagnoses found were: osteoarthrosis, rheumatoid arthritis, fibromyalgia and osteoporosis; from which low levels of vitamin D ≤30 ng/mL were identified in 53.8%, 69.7%, 76.5% and 42.9%, respectively. Conclusion: There is a high incidence of hypovitaminosis D in Ecuadorian patients who came to a rheumatology center.


RESUMEN Introducción: La vitamina D es una hormona que mantiene un papel fundamental en el metabolismo fosfocálcico. En los últimos arios, los estudios han demostrado una asociación entre la deficiencia de vitamina D y diferentes enfermedades reumáticas. Objetivo: Evaluar los niveles de vitamina D en pacientes en un centro de reumatologia durante el periodo de 2015-2016. Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes que acudieron a un centro de reumatología, que realizaron un estudio inicial de suero 25 (OH) D. Los niveles de vitamina D se clasificaron como normal: 30-40 ng/mL, deficiencia: 30-20 ng/mL, insuficiencia: 20-10 ng/mL e insuficiencia severa: <10 ng/mL. Resultados: Se incluyeron 279 pacientes con una edad media de 58 años (8-93), 86% mujeres (58,4 años) y 14% hombres (59,8 años). El valor medio de la vitamina D fue de 29,09 ng/mL. Un total de 41,2% (115) de los pacientes tenía valores> 30ng/ml y 58,8% (164) por debajo de este rango. Los diagnósticos primarios más frecuentes encontrados fueron: osteoartrosis, artritis reumatoide, fibromialgia y osteoporosis; de los cuales se identificaron niveles bajos de vitamina D ≤ 30 ng/mL en 53,8; 69,7; 76,5 y 42,9%, respectivamente. Conclusión: Existe una alta incidencia de hipovitaminosis D en pacientes ecuatorianos que acudieron a un centro de reumatología.


Subject(s)
Vitamin D , Prevalence , Autoimmune Diseases , Vitamin D Deficiency , Metabolism
8.
Managua; s.n; mar. 2001. 24 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-297628

ABSTRACT

El manejo de las herida quirúrgica en apendicitis complicada ha sido motivo de controversia. Y con el fin de recabar más información se realizó el presente estudio comparando el manejo abierto y cerrado de tales heridas en el Servicio de Cirugía del Hospital Roberto Calderón G. de diciembre de 1998 a diciembre del 2000. En un ensayo clínico aleatorio se estudiaron 104 pacientes. 52 casos y 52 controles con manejo cerrado y abierto de la herida quirúrgica. respectivamente. Esta cifra representó el 14 porciento del total de casos de apencdicitis del período. El análisis se realizó por frecuencia y porcentajes. media, mediana, valor de p. chi- cuadrado y test de Fisher usando el programa estadístico EPIINFO 6.04. El grupo de más edad más afectado fue de 18- 30 años (51.9 porciento); en mayores de 50 años la frecuencia fue del 13.5 porciento, y la relación hombre; mujer fue de 3:1. El 43.27 porciento de pacientes con apendicitis complicada presentaron infección de la herida. De los pacientes manejados con método abierto, 40 sufrieron infección de la herida (76.9 porciento), y solamente 5 (9.6 porciento) de los manejados con herida cerrada (p < 0.001). El promedio de estancia de los pacientes con herida abierta fue de 13.3 días, y de 4.98 días para aquellos manejados con herida cerrada (P < 0.001). Todos los pacientes recibieron asociación de antibióticos y la más utilizada fue cloranfenicol + gentamicina. En conclusión. El manejo de la herida quirúrgica por método cerrado resultó más conveniente por su menor morbilidad por infección de la misma y menor estancia hospitalaria de los pacientes seleccionados...


Subject(s)
Appendicitis/complications , Appendicitis/etiology , General Surgery , Academic Dissertations as Topic , Nicaragua
9.
Trib. méd. (Bogotá) ; 98(4): 195-203, oct. 1998. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294135

ABSTRACT

Gabapentin fue evaluado en pacientes con diagnóstico de neuralgia trigeminal y correlacionando sus efectos en un modelo experimental animal. Estos animales fueron estimulados a nivel de la pulpa dental a través de microelectrodos de acero inoxidable implantados a permanencia con acrílico dental para precipitar crisis paroxísticas de dolor. Registros unitarios, y potenciales evocados obtenidos fueron evaluados durante las crisis de dolor y bajo el efecto de Gabapentin o la combinación de carbamazepina-Gapentin. Los pacientes incluidos en este trabajo habían permanecidos por varios años bajo tratamiento con carbamazepina-Gabapentin y presentando remisión de las crisis. Estos fueron divididos en dos grupos A y B de seis pacientes cada uno. El grupo A recibió Gabapentin monoterapia y el grupo B la combinación de Gabapentin-carbamazepina. Los animales del modelo de neuralgia experimental tambien fueron divididos en dos grupos A y B de tres animales cada uno. La correlación neurofisiológica clínica experimental demostró el efecto de los medicamentos utilizados junto con el sitio de acción a nivel del sistema trigeminal y de las organizaciones celulares del Sistema Nervioso Central. Ambos medicamentos fueron eficaces en el tratamiento de la neuralgia trigeminal, pero más marcado fue el tratamiento combinado. Gabapentin actúa a nivel sináptico iniciandose en el primer retardo sináptico del sistema trigeminal incrementando el mecanismo básico de la inhibición, en cambio la carbamazepina actúa por interacción con los canales iónicos de sodio y potasio deprimiendo el mecanismo básico de la excitación iniciandose al nivel de los mecanoreceptores de bajo umbral


Subject(s)
Humans , Trigeminal Neuralgia/drug therapy , Trigeminal Neuralgia/rehabilitation
10.
Invest. med. int ; 25(1): 3-7, jul.-sept. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245298

ABSTRACT

Se estudiaron 30 pacientes con diagnóstico de procesos infecciosos bacterianos severos, los cuales se trataron mediante terapia secuencial de ofloxacina, iniciado con la administración de 400 mg de ofloxacina cada 12 horas vía intravenosa (IV) y continuando con 400 mg de ofloxacina cada 12 horas por vía oral, hasta la curación del enfermo. La duración del tratamiento, en promedio, fue de cuatro días para ofloxacina IV y seis días para la pesentación oral. Los padecimientos tratados incluyeron: infección de vías urinarias bajas, pielonefritis, abscesos en pared abdominal, en mama y en el maléolo externo. Un paciente presentó pie diabético infectado y otro fiebre tifoidea. Escherichia coli fue aislada en el 50 por ciento de los cultivos iniciales, 19 pacientes tomaban medicamentos al inicio del estudio y en ninguno de ellos se informaron interacciones medicamentosas. Respecto a la evaluación de la eficacia clínica se obtuvo curación en 83 por ciento de los pacientes y 17 por ciento evidenciaron mejoría; en cuanto a la eficacia bacteriológica se logró erradicación de la infección en 87 por ciento. Por último, la eficacia global del tratamiento se catalogó como excelente o buena en 97 por ciento de los casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Administration, Oral , Bacterial Infections/classification , Bacterial Infections/physiopathology , Injections, Intravenous , Ofloxacin/administration & dosage , Ofloxacin/therapeutic use , Signs and Symptoms
11.
Invest. med. int ; 25(1): 14-8, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245300

ABSTRACT

Se realizó un estudio abierto para evaluar la eficacia y tolerabilidad de levofloxacina a dosis de 500 mg oral cada 24 horas por siete días, en el tratamiento de faringoamigdalitis aguda en 50 pacientes. Se evaluaron clínica y microbiológicamente antes y después del tratamiento. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las evaluaciones inicial y final de signos y síntomas relacionados con la infección aguda, y en la temperatura inicial y final. En la evaluación microbiológica se observó cultivo inicial positivo (germen patógeno identificado) en 35 pacientes, y cultivo final positivo en dos pacientes lo que indica 94.2 por ciento de eficacia bacteriológica. Se evaluó como curación a 44 (83 por ciento) pacientes (sin síntomas ni signos, cultivo negativo) y mejoría (disminución de signos y síntomas, cultivo positivo o negativo) en seis pacientes (12 por ciento). No se observaron efectos adversos, lo que indica 100 por ciento de tolerabidad. Por tanto, se concluye que la levofloxacina es una quinolona eficaz y segura para el tratamiento de faringoamigdalitis aguda en adultos, y una nueva herramienta contra patógenos de las vías respiratorias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Culture Media , Culture Media/analysis , Diagnosis, Differential , Drug Tolerance , Pharyngeal Diseases/microbiology , Pharyngeal Diseases/therapy , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies , Ofloxacin/administration & dosage , Ofloxacin/therapeutic use , Pharyngitis/diagnosis , Pharyngitis/therapy , Prospective Studies , Signs and Symptoms , Tonsillitis/diagnosis , Tonsillitis/therapy , Treatment Outcome
12.
Invest. med. int ; 25(1): 19-24, jul.-sept. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245301

ABSTRACT

Se realizó un estudio abierto para evaluar la eficacia y tolerabilidad de levofloxacina, a dosis de 500 mg cada 24 horas por siete a 14 días, en el tratamiento de exacerbación bacteriana de bronquitis crónica; para lo se incluyeron 50 pacientes con antecedentes de tabaquismo, diabetes, EPOC, entre otras. Los pacientes se evaluaron clínica y microbiológicamente antes y después del tratamiento. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las temperaturas inicial y final, debido a la mejoría del cuadro infeccioso. Se observó que los signos y síntomas fueron más leves o negativos en la evaluación final. En la valoración microbiológica se encontraron cultivos positivos iniciales en 30 pacientes (considerado 100 por ciento) y en cultivo final positivo tres, lo que indica 90 por ciento de eficacia en esta valoración. En la evaluación clínica se clasificó como curación (desaparición de signos y síntomas) a 44 pacientes (88 por ciento) y mejoría en seis, sin requerir otro antibiótico. En las radiografías de tórax iniciales de 10 pacientes se encontró aumento de la trama broncoalveolar y otras alteraciones como congestión, reforzamiento de hilios, etc. Debido a la excelente y rápida mejoría de los pacientes se tomaron solo 12 placas finales. No se presentaron eventos adversos con el uso de esta quinolona. En la exacerbación bacteriana de la bronquitis crónica es difícil aislar el agente etiológico; sin embargo en este estudio los agentes etiológicos fueron identificados y erradicados. Por tanto, se concluye que por su comodidad posológica, su alta eficacia bacteriológica y excelente tolerabilidad, levofloxacina es útil en el tratamiento de la exacerbación bacteriana de la bronquitis crónica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bronchitis/diagnosis , Bronchitis/microbiology , Bronchitis/therapy , Diabetes Mellitus , Drug Tolerance , Lung Diseases, Obstructive , Ofloxacin/administration & dosage , Ofloxacin/therapeutic use , Smoking , Treatment Outcome , Culture Media , Culture Media/analysis , Signs and Symptoms , Microbiological Techniques
13.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(1): 26-30, ene.-mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118240

ABSTRACT

Con el propósito de valorar la seguridad y eficacia de la ofloxacina (400 mg b.i.d.) en comparación con cefalexina (500 mg q.i.d.) se realizó un estudio aleatorio, abierto controlado, en 40 pacientes con infecciones de la piel y tejidos blandos. Cada paciente recibió uno de los antibióticos durante 10 días y de acuerdo con una tabla de distribución al azar. Los objetivos del estudio fueron evaluar los grados de curación microbiológica y de respuesta clínica así como las reacciones adversas clínicas y de laboratorio, después del tratamiento. El resultado logrado con ofloxacina fue de curación y mejoría clínica en 19 pacientes (95 porciento) al final del tratamiento en contraste con sólo 16 (80 porciento) en quienes se administró cefalexina. La curación bacteriológica fue del 85 porciento de los pacientes a quienes se les administró ofloxacina y de sólo 60 porciento de aquellos tratados con cefalexina. La seguridad fue satisfactoria para ambos compuestos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bacterial Infections/drug therapy , Cephalexin/therapeutic use , Ofloxacin/therapeutic use , Skin Diseases, Infectious/drug therapy , Gram-Negative Bacteria/drug effects , Gram-Positive Bacteria/drug effects , Mexico
14.
Invest. med. int ; 17(4): 185-8, mar. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95520

ABSTRACT

En un estudio abierto, prospectivo, longitudinal y comparativo se incluyeron 30 pacientes de uno u otro sexo, seleccionados del Hospital "José Ma. Rodríguez", de Ecatepec, Morelos, con diagnóstico de fiebre tifoidea, a los cuales se les administró ciprofloxacina o trimetoprim-sulfametoxasol y se comparó la eficacia y tolerancia entre ambos medicamentos. Las bacterias aisladas se obtuvieron por mielocultivo y/o hemocultivo; asimismo, se practicaron reacciones serológicas, siendo la reacción de Widal positiva en todos los casos estudiados. La dosis empleada fue de 500 mg de ciprofloxacina cada 12 h por vía oral en 16 pacientes y trimetoprim-sulfametoxazol, 800 mg por vía oral cada 12 h en los 14 pacientes restantes. Se logró la erradicación bacteriológica al final del tratamiento en la totalidad de los pacientes de ambos grupos, siendo importante señalar que el grupo de ciprofloxacina se obtuvieron cultivos negativos al sexto día de tratamiento en 10 casos (62.5%) y en nueve (64.3%) de los del grupo trimetoprim-sulfametoxasol. El número de días promedio para que la fiebre desapareciera fue de 5.6 para los pacientes del grupo ciprofloxacina y de 6.8 para los del grupo de trimetoprim-sulfametoxazol. Se concluye que la ciprofloxacina es una buena apción para el tratamiento del paciente adulto con fiebre tifoidea, mostrando niveles de eficacia y seguridad similares a los de trimetoprim-sulfametoxazol con la ventaja de que el síndrome febril se abatió más rápido en el grupo de ciprofloxacina.


Subject(s)
Humans , Adult , Male , Female , Ciprofloxacin/administration & dosage , Ciprofloxacin/adverse effects , Ciprofloxacin/therapeutic use , Sulfamethoxazole/administration & dosage , Sulfamethoxazole/adverse effects , Sulfamethoxazole/therapeutic use , Trimethoprim/administration & dosage , Trimethoprim/adverse effects , Trimethoprim/therapeutic use , Typhoid Fever/diagnosis , Typhoid Fever/therapy , Mexico , Salmonella typhi/pathogenicity
15.
Invest. med. int ; 17(3): 158-52, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95505

ABSTRACT

Se realizó un estudio clínico, prospectivo y abierto en el que participaron 30 pacientes diabéticos con infecciones de diversa localización causadas por gérmenes sensibels a ciprofloxacina. El medicamento se administró a todos los pacientes por vía oral a dosis de 500 mg cada 12 hrs. durane 10 días. La localización de la infección fue en vías urinarias en 12 pacientes (40%), en tejidos blandos en 11 cOA (36.7%), en vías respiratorias bajas en seis (20%) y en un paciente (3.3%), en vías digestivas. La respuesta clínica al tratamiento con ciprofloxacina fue diversa, se logró la curación de 86.7% de los casos. La respuesta bacteriológica fue adecuada y se obtuvo la eliminación del germen ausal en 83.3% de los pacientes estudiados. La tolerancia a la ciprofloxacina fue la esperada, presentándose efectos secundarios tales como náusea, dispepsia y diarrea en cuatro casos (13.3%), que no requieren la suspensión del tratamiento. Se concluye que la ciprofloxacina a dosis de 500 mg cada 12 hrs. s una biena opción para el tratamiento del paciente diabético infectado.


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/diagnosis , Bacterial Infections/etiology , Bacterial Infections/therapy , Ciprofloxacin/adverse effects , Ciprofloxacin/pharmacokinetics , Ciprofloxacin/therapeutic use , Diabetes Mellitus/therapy
16.
Med. UIS ; 2(4): 165-71, dic. 1988. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232335

ABSTRACT

Tres pacientes con el Síndrome de Eaton-Lambert fueron considerados para este estudio. Los pacientes se quejaban de debilidad, y fatigabilidad con dolor (sugiriendo artritis), sequedad de boca, parestesias, impotencia y menos frecuente, ptosis. Los estudios electrofisiológicos fueron de gran ayuda en el diagnósticodel Síndrome Eaton-Lambert. Los hallazgos electrodiagnósticos enfatizan la importancia de los test de estudios de estimulación de la moto neurona para desórdenes de transmisión neuromuscular en pacientes con debilidad muscular proximal primaria. Los resultados electrofisiológicos no mostraron anormalidades en los potenciales evocados presinápticocon las diferentes frecuencias de estimulación. Un solo estímulo de la neurona puede conducir a un potencial muscular post-sináptico de baja amplitud, mientras que una rata rápida (10-50 Hz) mostró un marcado incremento en la amplitud de los potenciales. Esos resultados electrofisiológicos son fuertemente soportados y sugieren que hay un defecto en el incremento de la quanta de Acetil Colina de los nervios terminales. Algunos factores elaborados por tumores, hiperplasias y displasias parece que interfieren con el incremento de ACh. Estos factores inmunológicos también interfieren con receptores presinápticos y bloquean al mecanismo de retroalimentación básico sobre la terminal nerviosa y que concierne al incremento de transmisor


Subject(s)
Humans , Lambert-Eaton Myasthenic Syndrome/diagnosis , Lambert-Eaton Myasthenic Syndrome/physiopathology
18.
Invest. med. int ; 13(4): 265-71, dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104020

ABSTRACT

Se presenta el informe de un estudio clínico abierto con 20 pacientes adultos (once mujeres y nueve hombres) con infecciones graves de diversa etiología. A todos se les administró ceftriaxona (2 g/día/5 días/vía endovenosa) un nuevo betalactámico de acción prolongada. Después de su aislamiento, los gérmenes causales demostraron ser susceptibles a ceftriaxona. Se logró curación en 75% (15 pacientes), mejoría en 20% (cuatro pacientes) y falla en 5% (un pacientes). Las características farmacológicas de biodisponibilidad hacen que la ceftriaxona mantenga una vida media prolongada y con niveles tisulares y séricos adecuados para ejercer su acción. No se informaron reacciones indeseables


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Bacterial Infections/drug therapy , Ceftriaxone/therapeutic use , Ceftriaxone/administration & dosage , Injections, Intravenous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL